¿En qué te podemos ayudar?
Preguntas Frecuentes
-
¿En cuánto tiempo se me otorga el crédito?
Una vez admitida tu solicitud de crédito, la misma se subasta* (en nuestra plataforma), a fin de que los inversores d... ver más
-
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito?
Los requisitos son: Residir en Argentina; Tener ingresos mínimos mensuales netos superiores a $15.000 (quince mil p... ver más
-
¿Cuánto dinero puedo solicitar y en qué plazos?
En Afluenta podés solicitar desde $20.000 y hasta $2.000.000 en plazos de 6, 12, 18, 24, 36 ó 48 meses. Si bien Aflu... ver más
-
¿Tengo que completar la solicitud frente alguien o se completa online?
La solicitud de crédito se completa 100% online en el sitio de Afluenta, http://www.afluenta.com ver más
-
¿Cuáles son los costos de solicitar un crédito en Afluenta?
La solicitud de un crédito no tiene costo. El mismo se realiza de forma gratuita, y solo tendrás costos que absorber ... ver más
-
¿Puedo cancelar anticipadamente mi crédito si lo deseo?
Sí. Todos los préstamos otorgados a través de la plataforma de Afluenta pueden cancelarse anticipadamente. Si tenés i... ver más
-
¿Qué nivel de tasa y cuotas puedo esperar?
El valor de cada cuota del crédito que solicites, resultará del monto total que pediste, y de la tasa fija de interés... ver más
-
¿Qué tengo que hacer para solicitar un crédito en Afluenta?
Obtener un crédito a través de Afluenta es 100 % online, simple, rápido. Para obtener un crédito debes seguir los si... ver más
-
¿Cuánto tiempo demanda obtener un crédito a través de Afluenta?
Una vez admitida tu solicitud de crédito, los créditos se subastan en nuestra plataforma durante 10 días o hasta que ... ver más
-
¿Por qué las tasas de interés de Afluenta pueden ser mejores que las de los bancos?
Afluenta brinda créditos de manera meritocrática utilizando la tecnología. Esto significa que luego de un análisis cr... ver más
-
¿Puedo seleccionar el día que debo abonar mis cuotas?
Sí. Esta es una de las ventajas de Afluenta. Podés elegir en qué día del mes abonar tus cuotas mensuales, en base a l... ver más
-
¿Cómo puedo subastar mi solicitud de crédito?
Todos aquellos solicitantes que hayan superado el proceso de análisis crediticio de Afluenta pueden establecer su sol... ver más
-
¿Cómo sé si tengo un perfil crediticio bueno o malo?
Con el resultado de la información consultada a Nosis y el análisis de las finanzas personales y capacidad de repago ... ver más
-
¿Cómo puedo mejorar mi perfil crediticio?
Hay diferentes acciones que podés hacer y que te ayudarán a revertir la situación. Algunas de ellas son: - Buscar la ... ver más
-
¿Qué es "Afluenta VALORA, el sistema de autoevaluación crediticia"?
Es un servicio gratuito de Afluenta para que las personas puedan acceder a un diagnóstico de su perfil crediticio ant... ver más
-
¿Cada cuánto tiempo puedo realizar una autoevaluación a través de Afluenta VALORA?
Si realizaste una autoevaluación y tu diagnóstico fue negativo, podrás volver a consultar tu condición dentro de 6 me... ver más
-
¿Por qué es conveniente hacer una consulta en "Afluenta VALORA" antes de solicitar un crédito?
Las consultas sobre tu perfil crediticio en las centrales de información de mercado impactan en tu score y generan un... ver más
-
¿Tengo que completar toda la solicitud para saber si me dan o no el crédito?
El proceso de solicitar un crédito comienza con la pre-calificación: (i) con sólo ingresar tu número de DNI, mail y c... ver más
-
Si hago una autoevaluación en Afluenta VALORA, ¿La consulta aparece en el Bureau de Crédito?
Si hago una autoevaluación en Afluenta VALORA, ¿La consulta aparece en el Bureau de Crédito? No. El diagnóstico de tu... ver más
-
¿Por qué tengo que ingresar mis datos?
Para que el servicio sea preciso, debemos buscar información relacionada a tu persona, razón por la cual necesitamos ... ver más
-
¿Mis datos son utilizados por Afluenta?
No. Tus datos no serán revelados ni utilizados por Afluenta ni por ninguna otra entidad. Los datos sólo son relevados... ver más
-
¿Cuánto dinero se puede invertir a través de Afluenta?
No hay un monto máximo establecido para invertir en Afluenta. Según la categoría de cada inversor (ver Categoría de I... ver más
-
¿Cuánto es lo mínimo que puedo invertir?
Podés invertir desde $20.000, y en caso de querer ingresar nuevos fondos a tu cuenta, el monto mínimo de reinversión ... ver más
-
¿Cuándo puedo retirar los fondos invertidos en Afluenta?
Los fondos invertidos en participaciones podrán ser recuperados a través del "Sistema de Intercambio" estando esta ac... ver más
-
¿Cómo puedo invertir? ¿En qué tipo de préstamos?
La decisión acerca del tipo de préstamos en los que se invertirá es una decisión individual, basada en expectativas d... ver más
-
Si los solicitantes que tomaron préstamos en los que invertí no pagan los créditos ¿qué tengo que hacer?
No necesitás realizar ninguna acción. Afluenta, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso Afluenta I, realiza gest... ver más
-
¿Cuándo empiezo a recibir el repago de mi préstamo?
Apenas tu dinero es invertido comienza a trabajar según las decisiones que hayas tomado. A los 30 días de otorgado el... ver más
-
¿Tengo asegurado el recupero del 100% del capital que invertí en Afluenta?
Invertir en créditos para otras personas es una actividad que implica un grado de riesgo, ya que cuando un inversor i... ver más
-
¿Qué es el Intercambio?
Intercambio es el sistema que permite a los inversores obtener fondos mediante la venta de sus participaciones/ porta... ver más
-
¿Quiénes pueden formar parte del intercambio y con que tipo de participaciones?
Todos los inversores que tengan fondos aportados al fideicomiso y que posean en su cartera créditos con al menos 4 (c... ver más
-
¿Qué es Afluenta?
Afluenta es la primera red de finanzas colaborativas que administra préstamos entre personas que buscan hacer trabaja... ver más
-
¿Qué quiere decir “Afluenta”?
La marca Afluenta (a•flu•en•ta) es un sustantivo femenino en lengua italiana que describe el concepto de abundancia, ... ver más
-
¿Cómo opera Afluenta?
Afluenta permite a los individuos solicitar créditos personales y comerciales desde $20.000 hasta $2.000.000 en 6, 12... ver más
-
¿Cuáles son los procedimientos para ser parte de Afluenta?
Registrarte en Afluenta es simple y breve. Deberás informar tu email y seleccionar una contraseña. Luego, debes acept... ver más
-
¿Cómo son los créditos a través de Afluenta?
Los créditos otorgados a través de Afluenta se amortizan en 6, 12, 18, 24, 36 ó 48 meses. La cuota mensual resulta de... ver más
-
¿Quiénes pueden participar en subastas?
Todos aquellos que se encuentren admitidos como inversores de Afluenta con fondos disponibles para invertir y aquello... ver más
-
¿Cómo funciona la subasta de créditos?
Una vez que los solicitantes definen las condiciones del crédito (monto y plazo), los inversores ofertan en porciones... ver más
-
¿Cuánto dura la subasta de créditos?
Cada crédito se subasta en nuestra plataforma durante 10 días o hasta que alcance el 100% del monto solicitado, lo qu... ver más
-
¿Por qué es conveniente invertir a través de Afluenta?
Afluenta significa una vuelta a valores elementales y simples, con los cuales la gente invertía dinero en otras pers... ver más
-
¿Dónde almacena Afluenta toda la documentación de la operatoria?
Toda la información crítica como números de documentos, domicilios, números de cuentas bancarias es almacenada en amb... ver más
-
¿Cómo protege Afluenta la información que suministran los clientes?
Afluenta toma la seguridad de tus datos con sumo cuidado y profesionalismo. Toda la información personal que nos brin... ver más
-
¿Cuál es el marco legal de Afluenta?
Afluenta está sujeto al control del Banco Central de la República Argentina por ser un Proveedor de Servicios de Créd... ver más
-
¿Qué es un fideicomiso?
Es un patrimonio autónomo que reúne bienes, derechos o dinero que se asignan en propiedad fiduciaria al fiduciario qu... ver más
-
¿Qué es un fiduciario?
El fiduciario es la persona física o jurídica a la que se adjudica la propiedad fiduciaria, a efectos de su ejercicio... ver más
-
¿Cuál es el marco impositivo de los inversores que operan a través de Afluenta?
SI bien los Fideicomisos se encuentran incorporados en el impuesto a las ganancias (“IG”) como “sujetos” tributarios,... ver más